Zykadia
Ceritinib
¿Zykadia para que sirve?
El ceritinib se usa para tratar el cáncer pulmonar. Se utiliza para cánceres pulmonares con cierto tipo de gen "ALK" anormal. El ceritinib pertenece a una clase de fármacos conocidos como inhibidores de la quinasa. Su acción consiste en retardar o detener la proliferación de las células cancerosas.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
CancerPrecios de Zykadia
Buscando los precios más bajos
Zykadia preguntas frecuentes
Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a éste o si padece de cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información.
Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: diabetes o niveles altos de azúcar en la sangre, problemas hepáticos.
El ceritinib puede causar una afección que afecta el ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT). Con poca frecuencia, la prolongación del intervalo QT puede resultar en un ritmo cardíaco rápido/irregular grave (rara vez mortal) y en otros síntomas (por ejemplo, mareos intensos, desmayos) que requerirán atención médica de urgencia.
El riesgo de presentar prolongación del intervalo QT puede aumentar si sufre de ciertas afecciones médicas o si está tomando otros medicamentos que pueden causar la prolongación del intervalo QT. Antes de usar ceritinib, informe a su médico o farmacéutico acerca de todos los fármacos que toma y si presenta cualquiera de las siguientes afecciones: ciertos problemas cardíacos (insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco lento, prolongación del intervalo QT en el ECG), antecedentes familiares de ciertos problemas cardíacos (prolongación del intervalo QT en el ECG, muerte súbita cardíaca).
Los niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre también pueden aumentar su riesgo de presentar prolongación del intervalo QT. El riesgo puede ser mayor si usa ciertos fármacos (por ejemplo, diuréticos) o si sufre de ciertas afecciones médicas, como sudoración intensa, diarrea o vómitos. Hable con su médico sobre el uso prudente de ceritinib.
En raras ocasiones este medicamento puede causar cambios en la vista. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta o tener buena visión, hasta poder hacerlo sin peligro. Limite su consumo de bebidas alcohólicas.
Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Informe inmediatamente a su médico si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel.
Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a la prolongación del intervalo QT (vea arriba).
Ya que este medicamento puede absorberse por la piel y los pulmones y puede causar daño fetal, las mujeres que están o que pueden quedar embarazadas no deben manipularlo ni respirar el polvo de las cápsulas.
Informe a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada. Debe evitar quedarse embarazada mientras use ceritinib. El ceritinib podría causar daño fetal. Su médico debería ordenar una prueba de embarazo antes de que empiece a usar este medicamento. Las mujeres que usen este medicamento deben preguntar sobre métodos anticonceptivos confiables durante el tratamiento y durante los 6 meses después de la última dosis. Los hombres que usen este medicamento deben preguntar sobre métodos anticonceptivos confiables durante el tratamiento y durante los 3 meses después de la última dosis. Si usted o su pareja queda embarazada hable inmediatamente a su médico sobre los riesgos y beneficios de este medicamento.
No se sabe si este medicamento pasa a la leche materna. Debido al posible riesgo para el lactante, se desaconseja amamantar lo mientras use y durante las siguientes 2 semanas después de la última dosis.
Puede causar diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, pérdida del apetito, acidez estomacal, estreñimiento o cansancio. Las náuseas y los vómitos pueden ser intensos. En ciertos casos, es posible que el médico recete un medicamento para prevenir o aliviar las náuseas, los vómitos y la diarrea. Comer varias comidas pequeñas, no comer antes de recibir el tratamiento o limitar la actividad física, puede ayudar a disminuir algunos de estos efectos. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
Este medicamento puede causar efectos secundarios graves. Sin embargo, su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. La supervisión estricta de su médico puede reducir este riesgo.
Notifique de inmediato a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo: entumecimiento/hormigueo, síntomas de problemas hepáticos (por ejemplo, náuseas/vómitos persistentes, pérdida del apetito, dolor estomacal/abdominal, color amarillento en ojos/piel, orina oscura), cambios en la vista (por ejemplo, visión borrosa, disminución de la vista), debilidad.
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo: dificultad para respirar, tos con o sin flema, ritmo cardíaco acelerado/lento/irregular, mareos intensos, desmayos, convulsiones.
En casos poco frecuentes, este medicamento puede elevar los niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede causar o empeorar la diabetes. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles altos de azúcar en la sangre, como aumento de la sed o de la orina. Si ya tiene diabetes, revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos antidiabéticos, su programa de ejercicios o su dieta.
Los vómitos/diarrea persistentes pueden causar deshidratación. Comuníquese lo antes posible con su médico si nota cualquier síntoma de deshidratación, como disminución inusual del volumen de orina, boca seca/aumento de la sed inusuales, ritmo cardíaco acelerado o mareos/aturdimiento.
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo: erupción cutánea, picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta), mareos intensos, dificultad para respirar.
El ceritinib puede comúnmente producir una erupción cutánea que generalmente no es grave. Sin embargo, es posible que usted no pueda diferenciarla de una erupción cutánea rara que puede ser signo de una reacción grave. Informe de inmediato a su médico si observa cualquier erupción cutánea.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.
En los Estados Unidos -
Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program.
En Canadá - Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.