Phenelzine Sulfate
Genérico de Nardil
¿Phenelzine Sulfate para que sirve?
Este medicamento se usa para tratar la depresión. La fenelzina pertenece a una clase de fármacos conocidos como inhibidores de la monoaminoxidasa (inhibidores de la MAO). Su acción consiste en ayudar a restablecer el equilibrio de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
Precios de Phenelzine Sulfate
Buscando los precios más bajos
Obtenga Phenelzine Sulfate ahorros
Use your Phenelzine Sulfate coupon to get prices starting at $20.40.
Phenelzine Sulfate preguntas frecuentes
Si se presenta una emergencia médica, su afección puede causarle complicaciones. Para obtener información sobre la suscripción a MedicAlert, llame al 1-888-633-4298 (EE.UU.) o al 1-800-668-1507 (Canadá).
En esta sección se incluyen usos de este medicamento que no se mencionan en las indicaciones autorizadas, pero que su profesional sanitario podría indicarle. Use este medicamento para tratar las afecciones que se mencionan en esta sección solamente si así se lo ha indicado su profesional sanitario.
Este medicamento también se usa para el trastorno de ansiedad y de ansiedad social (fobia social).
Consulte también la sección de Modo de empleo.
Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen: otros antidepresivos (incluyendo maprotilina, mirtazapina, nefazodona, antidepresivos tricíclicos como amitriptilina/nortriptilina), supresores del apetito (por ejemplo, dietilpropión), medicamentos para el trastorno por déficit de atención (por ejemplo, atomoxetina, metilfenidato), apraclonidina, bupropión, buspirona, carbamazepina, ciclobenzaprina, deutetrabenazina, dextrometorfano, ciertos medicamentos antihipertensivos (por ejemplo, guanetidina, metildopa, beta-bloqueadores como atenolol, clonidina, alcaloides de rauwolfia), otros inhibidores de la MAO (linezolid, metaxalona, azul de metileno, moclobemida, procarbazina, rasagilina, safinamida, selegilina, tranilcipromina), metoclopramida, ciertos medicamentos opioides (por ejemplo, fentanilo, meperidina, metadona, tapentadol), ciertos medicamentos para tratar el Parkinson (por ejemplo, entacapona, levodopa, tolcapona), drogas ilegales (por ejemplo, LSD, mescalina), estimulantes (por ejemplo, anfetaminas, cocaína, dopamina, epinefrina, fenilalanina), tetrabenazina, fármacos triptanos para las migrañas (por ejemplo, sumatriptán, rizatriptán), tramadol, tirosina, triptófano, valbenazina.
El riesgo de presentar el síndrome serotoninérgico/toxicidad aumentará si también está tomando otros medicamentos que aumentan los niveles de serotonina. Entre los ejemplos se incluyen fármacos/drogas ilícitas como MDMA/"éxtasis", hierba de San Juan, ciertos antidepresivos (incluyendo ISRS como fluoxetina/paroxetina, IRSN como duloxetina/venlafaxina). El riesgo de síndrome serotoninérgico/toxicidad puede ser más probable al empezar o aumentar la dosis de estos fármacos.
Informe a su médico o farmacéutico si está usando cualquiera de estos medicamentos antes, durante o hasta 2 semanas después de recibir tratamiento con fenelzina. Informe a su médico o farmacéutico si ha tomado fluoxetina durante al menos 5 semanas antes de empezar a usar fenelzina. Hable con su médico acerca del tiempo que debe esperar entre el inicio o la suspensión de cualquiera de estos fármacos y el uso de fenelzina.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando otros productos que causan somnolencia como analgésicos o antitusivos opioides (por ejemplo, codeína, hidrocodona), alcohol, marihuana (cannabis), medicamentos para dormir o ansiolíticos (por ejemplo, alprazolam, lorazepam, zolpidem), relajantes musculares (por ejemplo, carisoprodol, ciclobenzaprina) o antihistamínicos (por ejemplo, cetirizina, difenhidramina).
Revise las etiquetas de todos sus medicamentos (por ejemplo, productos para las alergias, para la tos y el resfriado, descongestivos, pastillas para adelgazar), porque es posible que contengan dextrometorfano, descongestivos, estimulantes o ingredientes que causan somnolencia. Consulte a su farmacéutico acerca del uso prudente de estos productos.
Los medicamentos antidepresivos se usan para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo depresión y otros trastornos mentales/anímicos. Estos medicamentos pueden ayudar a prevenir pensamientos/intentos suicidas y proporcionar otros beneficios importantes. Sin embargo, ciertos estudios han mostrado que un pequeño número de personas (especialmente las personas menores de 25 años) que toman antidepresivos para la afección que sea, puede experimentar mayor depresión, otros síntomas mentales/anímicos o pensamientos/intentos suicidas. Es muy importante hablar con su médico acerca de los riesgos y los beneficios de los medicamentos antidepresivos (especialmente para las personas menores de 25 años), incluso si no se está tratando una afección mental/anímica.
Informe inmediatamente a su médico si nota un deterioro de la depresión/otros trastornos psiquiátricos, cambios inusuales en el comportamiento (incluyendo posibles pensamientos/intentos suicidas) u otros cambios mentales/anímicos (incluyendo la aparición o intensificación de ansiedad, ataques de pánico, dificultad para dormir, irritabilidad, impulsos hostiles/de enojo, acciones impulsivas, inquietud intensa, habla muy rápida). Esté especialmente atento a la aparición de estos síntomas cuando empieza el tratamiento con un nuevo antidepresivo o cuando cambia la dosis.
Lea la Guía del Medicamento que su farmacéutico le ofrece antes de usar fenelzina y cada vez que renueve su receta. Si tiene preguntas, consulte a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral, con o sin alimentos, según las indicaciones de su médico, generalmente 1 ó 3 veces al día. La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento.
Es posible que su médico le indique empezar con una dosis baja que irá aumentando gradualmente, para reducir su riesgo de sufrir efectos secundarios. Cuando su enfermedad se encuentre más bajo control y se haya sentido mejor durante un cierto período de tiempo, es posible que su médico empiece a reducir su dosis. Siga exactamente las indicaciones de su médico. No tome ni más ni menos medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo recetado. Su afección no mejorará más rápidamente y sí aumentará su riesgo de presentar efectos secundarios.
Para beneficiarse al máximo de este medicamento, úselo regularmente. Para recordar más fácilmente, úselo en el mismo horario cada día. Es posible que no note los beneficios completos de este medicamento hasta varias semanas después. No suspenda este medicamento sin antes consultar a su médico.
La cafeína puede aumentar los efectos secundarios de este medicamento. Evite tomar grandes cantidades de bebidas que contengan cafeína (café, té, bebidas gaseosas), comer mucho chocolate o tomar productos sin receta médica que contengan cafeína.
Para evitar una reacción hipertensiva muy grave, es muy importante seguir una dieta especial baja en tiramina recomendada por su médico o nutricionista, mientras está recibiendo este medicamento y hasta 2 semanas después de la última dosis. Evite los alimentos y las bebidas con alto contenido de tiramina, incluyendo quesos madurados, carnes y salchichas maduras/secas (por ejemplo, salami, embutidos de paté de hígado), conservas de pescado (por ejemplo, arenque en escabeche), productos con alto contenido de levadura (por ejemplo, cubitos de caldo, sopas/"gravies" en polvo, pan casero o de masa fermentada ácida), alimentos fermentados (por ejemplo, chucrut, kim chee), la mayoría de los productos a base de soya (por ejemplo, salsa de soya, tofu), habas, vino tinto, jerez, cerveza de barril, vermut. Consulte a su médico o nutricionista para obtener más información y una lista completa de otros alimentos que contienen tiramina que usted debe limitar o evitar.
Si deja de usar este medicamento repentinamente, es posible que tenga síntomas de abstinencia (por ejemplo, inquietud, confusión, alucinaciones, dolor de cabeza, debilidad y diarrea). Para ayudar a prevenir la abstinencia, es posible que su médico disminuya su dosis lentamente. Es más probable sufrir síntomas de abstinencia si ha usado fenelzina durante mucho tiempo o en dosis altas. Informe inmediatamente a su médico o farmacéutico si presenta síntomas de abstinencia.
Informe a su médico si su afección persiste o empeora.
Antes de tomar fenelzina, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta, o si padece de cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información.
Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: cierto tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma), enfermedad cerebrovascular (por ejemplo, accidente cerebrovascular), problemas cardíacos (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, enfermedad de las arterias coronarias), presión arterial alta, antecedentes de dolores de cabeza intensos/frecuentes, problemas hepáticos, enfermedad renal, antecedentes personales/familiares de trastornos mentales/anímicos (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar), diabetes, ciertas enfermedades del sistema nervioso (enfermedad de Parkinson, convulsiones), hipertiroidismo (tiroides hiperactiva), antecedentes personales/familiares de glaucoma (de ángulo cerrado).
Este medicamento puede causar mareos o somnolencia. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de poder realizar estas actividades sin peligro. Evite el consumo de bebidas alcohólicas. Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis).
Antes de someterse a una cirugía o cualquier procedimiento que requiere el uso de tinte de contraste (como mielograma), informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales). Es posible que necesite suspender anticipadamente el uso de este medicamento. Siga exactamente las indicaciones de su médico.
Si padece de enfermedad cardíaca, es posible que este medicamento oculte el dolor de pecho. Evite los ejercicios intensos mientras lo toma.
Si padece diabetes, es posible que la fenelzina disminuya sus niveles de azúcar en la sangre. Revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre, tales como sudoración repentina, temblores, ritmo cardíaco acelerado, hambre, visión borrosa, mareos, hormigueo en manos/pies. Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos para la diabetes, su programa de ejercicios o su dieta.
Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a los efectos en la presión arterial.
Durante el embarazo, sólo use este medicamento cuando sea claramente necesario. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios.
Ya que los problemas mentales/anímicos (por ejemplo, depresión) no tratados pueden ser una afección grave, no suspenda el uso de este medicamento a menos que su médico se lo indique. Si está planeando un embarazo, queda embarazada o cree que podría estar embarazada, hable inmediatamente con su médico acerca de los beneficios y los riesgos de usar este medicamento durante el embarazo.
Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna. Consulte a su médico antes de amamantar.
Si alguien presenta síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades respiratorias, llame al 911. Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de Estados Unidos pueden llamar al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar al 1-844-764-7669.
No comparta este medicamento con nadie.
Deberán realizarse análisis de laboratorio y/o pruebas médicas (por ejemplo, presión arterial, pruebas de función hepática) mientras use este medicamento. Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para obtener más información.
Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Si faltan menos de 2 horas para la dosis siguiente, no tome la dosis omitida. Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente. No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe, a menos que se lo indiquen. Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite. Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos.
Consulte también la sección de Advertencia.
Puede causar mareos, somnolencia, cansancio, debilidad, dificultad para dormir, estreñimiento y boca seca. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
Si está sentado o recostado, levántese despacio para minimizar los mareos y el aturdimiento.
Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves.
Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo: desmayos, cambios mentales/anímicos (por ejemplo, agitación, confusión), rigidez muscular, cambios en la capacidad/interés sexual, temblores, escalofríos, tobillos/piernas hinchados, aumento inusual de peso, dolor/inflamación/enrojecimiento del ojo, cambios en la vista (por ejemplo, visión doble/borrosa), signos de problemas hepáticos (por ejemplo, náuseas/vómitos persistentes, dolor estomacal/abdominal, color amarillento en ojos/piel, orina oscura), convulsiones.
Rara vez, este medicamento puede causar una crisis hipertensiva (episodio de presión arterial extremadamente alta) que puede ser mortal. Muchas interacciones con fármacos y alimentos pueden elevar este riesgo (vea también las secciones de Modo de empleo e Interacciones con otros medicamentos). Suspenda el uso de fenelzina y busque atención médica de urgencia si presenta cualquiera de los siguientes efectos secundarios graves: dolor de cabeza frecuente/intenso, ritmo cardíaco rápido/lento/irregular/fuerte, dolor de pecho, rigidez/dolor en el cuello, náuseas/vómitos intensos, piel sudorosa/pegajosa (en ocasiones con fiebre), pupilas dilatadas, sensibilidad repentina a la luz (fotofobia).
Este medicamento puede aumentar los niveles de serotonina y, rara vez, puede causar una afección muy grave conocida como síndrome serotoninérgico. El riesgo aumentará si también está tomando otros medicamentos que aumentan los niveles de serotonina, por lo que es importante que informe a su médico o farmacéutico de todos los medicamentos que está tomando (consulte la sección de Interacciones con otros medicamentos). Busque atención médica de urgencia si presenta cualquiera de los siguientes síntomas: ritmo cardíaco acelerado, alucinaciones, pérdida de coordinación motora, mareos intensos, náuseas/vómitos/diarrea intensos, contracciones musculares, fiebre sin motivo aparente, agitación/inquietud inusual.
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo: erupción cutánea, picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta), mareos, dificultad para respirar.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.
En los Estados Unidos -
Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en MedWatch: The FDA Safety Information and Adverse Event Reporting Program.
En Canadá - Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
IMPORTANTE: CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto. Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.