Naloxone Hcl
Genérico de Narcan
¿Naloxone Hcl para que sirve?
La naloxona se usa como tratamiento de emergencia de una sobredosis o de sospecha de sobredosis. Los síntomas graves de una sobredosis de opioides pueden incluir somnolencia inusual, dificultad inusual para despertarse o problemas respiratorios (que van desde la respiración lenta/superficial hasta no respirar). Otros síntomas de una sobredosis pueden incluir pupilas puntiformes, latidos cardíacos lentos o presión arterial baja. Si alguien presenta síntomas graves de una sobredosis y usted no está seguro de que los síntomas sean de sobredosis, administre naloxona inmediatamente de todos modos, ya que la respiración lenta/superficial persistente podría causar la muerte o daño cerebral permanente. Ya que los síntomas de sobredosis de opioides pueden regresar después del tratamiento, asegúrese de buscar atención médica de urgencia después de administrar la primera dosis de naloxona. Este medicamento pertenece a una clase de fármacos conocidos como antagonistas de opioides. Actúa inhibiendo los efectos del opioide en el cerebro.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
AntidotesPrecios de Naloxone Hcl
Buscando los precios más bajos
Imágenes de Naloxone Hcl
Ver más imágenes de Naloxone Hcl (4)Naloxone Hcl preguntas frecuentes
Puede causar sequedad nasal, hinchazón o congestión nasal. También puede causar dolor en los músculos/las articulaciones o dolor de cabeza. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
Si su médico le ha recetado este medicamento recuerde que su médico ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves.
Las personas que han estado usado un opioide de manera regular pueden, repentinamente, presentar síntomas de abstinencia después de recibir este medicamento. Los síntomas de abstinencia pueden incluir dolores en el cuerpo, fiebre, sudoración, ojos llorosos, secreciones nasales, estornudos, piel de gallina, bostezos, debilidad, escalofríos/temblores, nerviosismo, inquietud, diarrea, náuseas/vómitos, calambres estomacales, presión arterial elevada, ritmo cardíaco acelerado. En bebés menores de 4 semanas que han estado recibiendo un opioide regularmente, la abstinencia súbita del opioide puede ser potencialmente mortal si no se da el tratamiento adecuado. En bebés, los síntomas pueden incluir convulsiones, más llanto de lo normal y contracciones/espasmos musculares.
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo: erupción cutánea, picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta), mareos intensos, dificultad para respirar.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.
En los Estados Unidos -
Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program.
En Canadá - Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
Si su médico le ha recetado este medicamento, lea el Folleto de información para el paciente y las Instrucciones de uso, que su farmacéutico le facilita, cuando le entregan este medicamento y cada vez que renueva su receta. Si está usando el productos que no requiere receta, lea y siga las indicaciones del empaque del producto antes de usar este medicamento. Asegúrese de tener a mano este medicamento por si lo llega a necesitar. Aprenda anticipadamente cómo administrar correctamente este medicamento. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Los familiares cercanos y miembros del hogar deberían conocer los síntomas de una sobredosis de opioides y aprender cómo administrar naloxona en caso de ser necesario. La sobredosis de opioides debe tratarse inmediatamente para prevenir efectos graves (como daño cerebral). Consulte también la sección de Usos.
Saque de la envoltura el aerosol de naloxona sólo cuando esté listo para usarlo. Recueste a la persona boca arriba. Incline la cabeza de la persona hacia atrás y sostenga el cuello con su mano. Con su otra mano inserte suavemente en la fosa nasal la punta de la boquilla del aerosol y presione firmemente el émbolo para administrar la dosis. Algunas marcas le indicaran que recueste a la persona sobre el costado después de sacar la boquilla del aerosol de la fosa nasal. Siga detenidamente las indicaciones de la marca de su producto.
El efecto de este medicamento es rápido, pero no es de larga duración. Busque atención médica de urgencia después de administrar la naloxona, incluso si la persona se despierta. Si después de administrar el aerosol los síntomas vuelven a ocurrir, administre otra dosis en la otra fosa nasal cada 2 o 3 minutos, cambiando de lado con cada dosis. Cada aerosol contiene una sola dosis y no se puede volver a utilizar. Supervise de cerca a la persona hasta que reciba ayuda médica de emergencia. Informe al profesional sanitario que ya administró el aerosol de naloxona.