Brilinta
Ticagrelor
¿Brilinta para que sirve?
El ticagrelor se usa junto con aspirina en dosis bajas para ayudar a prevenir ataques cardíacos y derrames cerebrales en personas con antecedentes de enfermedad cardíaca, derrame cerebral, o que tienen un riesgo mayor de padecer enfermedad cardíaca o derrame cerebral (por ejemplo, debido a diabetes, antecedentes de accidente isquémico transitorio). También puede prevenir coágulos sanguíneos después de determinadas cirugías cardíacas (por ejemplo, colocación de una endoprótesis vascular coronaria). El ticagrelor actúa impidiendo que las plaquetas se aglutinen y formen coágulos de sangre dañinos. Es un antiagregante plaquetario. Mantiene un flujo apropiado de sangre por el cuerpo.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
AntiplateletsPrecios de Brilinta
Buscando los precios más bajos
Brilinta preguntas frecuentes
Puede causar falta de aliento, dolor de cabeza, mareos, náuseas y sangrado nasal. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves.
Aunque es poco probable, puede causar sangrado grave. Notifique de inmediato a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo: fácil aparición de moretones/sangrado, sangrado intenso o que no puede controlar (por ejemplo, sangrado nasal que no consigue detener), heces negras/con sangre, vómito con sangre o con aspecto de café molido, orina con sangre/roja/rosada/oscura.
Notifique de inmediato a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo: respiración interrumpida mientras duerme.
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo: ritmo cardíaco acelerado/lento/irregular, desmayos, confusión, dificultad para hablar, cambios en la vista, signos de problema de coagulación sanguínea (por ejemplo, puntitos rojos/morados en la piel, fiebre).
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo: erupción cutánea, picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta), mareos intensos, dificultad para respirar.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.
En los Estados Unidos -
Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program.
En Canadá - Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
El ticagrelor puede causar efectos secundarios graves (en ocasiones mortales). Antes de usar este medicamento, informe a su médico acerca de su historial médico, especialmente acerca de problemas de sangrado. Además, antes de someterse a cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que esté usando, especialmente ticagrelor. Su médico o dentista le dará instrucciones específicas sobre cuando ha de suspender el uso de este medicamento antes de la cirugía. Consulte también la sección de Precauciones.
Por lo general, este medicamento suele tomarse con aspirina en dosis bajas, generalmente entre 75 y 100 miligramos una vez al día. No tome más de 100 miligramos al día, a menos que su médico le dé otras indicaciones. Hacerlo puede restarle eficacia al ticagrelor. Consulte a su médico o farmacéutico para obtener información adicional.