Antes de tomar acetazolamida, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta o si padece de cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información.
Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: problemas de la glándula suprarrenal (por ejemplo, la enfermedad de Addison), desequilibrio mineral no tratado (por ejemplo, niveles bajos de sodio/potasio, acidosis hiperclorémica), deshidratación, enfermedad renal, enfermedad hepática, problemas respiratorios (por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, enfisema, infección pulmonar), diabetes, gota, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo (tiroides hiperactiva).
Aunque este medicamento puede ayudarle a acostumbrarse a las alturas y a tolerar las ascensiones rápidas, no puede prevenir por completo el mal de altura grave. Los síntomas de mal de altura grave pueden incluir: falta de aliento, cambios mentales/anímicos (por ejemplo, confusión, dificultad para concentrarse), falta de coordinación/tambaleo al caminar, cansancio intenso, dolor de cabeza intenso.
Si presenta cualquier de los síntomas antes mencionados, es muy importante que descienda lo antes posible a una menor altitud, para evitar problemas graves, posiblemente mortales.
Este medicamento puede causar mareos, somnolencia o visión borrosa. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta o tener buena visión hasta estar seguro de poder realizar estas actividades sin peligro. Limite su consumo de bebidas alcohólicas. Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis).
Este medicamento puede reducir sus niveles de potasio en la sangre. Para prevenir la pérdida de potasio, quizá su médico le indique agregar a su dieta alimentos ricos en potasio (por ejemplo, bananas, jugo de naranja) o le recete suplementos de potasio. Consulte a su médico para más información.
En raras ocasiones, este medicamento puede elevar los niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede causar o empeorar la diabetes. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles altos de azúcar en la sangre, como aumento de la sed/orina.
Si ya padece de diabetes, revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Este medicamento también puede reducir sus niveles de azúcar en la sangre. Entre los síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre se incluyen sudoración repentina, temblores, ritmo cardíaco acelerado, hambre, visión borrosa, mareos u hormigueo en manos/pies. Acostúmbrese a llevar pastillas o gel de glucosa para tratar los niveles bajos de azúcar en la sangre. Si no cuenta con estas formas confiables de glucosa, aumente rápidamente sus niveles de azúcar en la sangre ingiriendo una fuente de rápida absorción de azúcar, como azúcar de mesa, miel o un caramelo, o un vaso de jugo de naranja o una bebida gaseosa no dietética. Informe de inmediato a su médico acerca de esta reacción y del uso de este producto. Para ayudar a prevenir los niveles bajos de azúcar en la sangre, tome sus comidas en horarios regulares y no se salte ninguna.
Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Informe inmediatamente a su médico si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel.
Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a los mareos y aturdimiento.
Durante el embarazo, sólo use este medicamento cuando sea claramente necesario. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios.
Este medicamento pasa a la leche materna pero es poco probable que cause daño al lactante. Consulte a su médico antes de amamantar.