Pomalyst
Pomalidomide
¿Pomalyst para que sirve?
La pomalidomida se usa para tratar ciertos tipos de cáncer (por ejemplo, mieloma múltiple, sarcoma de Kaposi). Su acción consiste en retardar o detener la proliferación de las células cancerosas.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
CancerPrecios de Pomalyst
Buscando los precios más bajos
Pomalyst preguntas frecuentes
Lea la Guía del medicamento que su farmacéutico le facilita antes de tomar pomalidomida y cada vez que renueve su receta. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral con o sin alimentos, según las indicaciones de su médico, generalmente una vez al día durante 21 días, luego tendrá 7 días de descanso del medicamento. Esto constituye un ciclo de tratamiento. Continúe tomando este medicamento de esta forma según las indicaciones de su médico.
Trague las cápsulas enteras con agua. No abra, parta, triture ni mastique las cápsulas, ni las manipule más de lo necesario. Si el polvo de la cápsula entra en contacto con su piel, lave el área con agua y jabón.
La dosificación dependerá de su afección médica, respuesta al tratamiento, análisis de laboratorio y demás medicamentos que pueda estar tomando. No se olvide de informar a su médico y farmacéutico de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Para beneficiarse al máximo de este medicamento, tómelo regularmente. No se olvide de tomarlo a la misma hora cada día que le toca tomarlo.
No aumente su dosis ni tome este medicamento con más frecuencia ni por más tiempo de lo recetado. Su afección no mejorará más rápidamente y sí aumentará su riesgo de experimentar efectos secundarios.
Ya que este medicamento puede absorberse por la piel y los pulmones y puede causar daño fetal, las mujeres que están o que pueden quedar embarazadas no deben manipularlo ni respirar el polvo de las cápsulas.
La pomalidomida puede causar defectos congénitos graves o muerte en fetos si se toma durante el embarazo. Es importante evitar el embarazo mientras toma este medicamento. Las mujeres deben usar 2 métodos anticonceptivos confiables o evitar tener relaciones sexuales durante 4 semanas antes de empezar el tratamiento, durante el tratamiento y los descansos, y durante al menos 4 semanas después de suspenderlo. Las mujeres también deben hacerse dos pruebas de embarazo y obtener resultados negativos antes de comenzar el tratamiento. La primera prueba debe hacerse de 10 a 14 días antes de la primera dosis. La segunda prueba debe realizarse en las 24 horas anteriores a la primera dosis. También, las mujeres deben hacerse pruebas de embarazo regularmente durante el tratamiento. Consulte también la sección de Notas. Si queda embarazada o cree que podría estarlo, suspenda el uso de pomalidomida e informe de inmediato a su médico. Consulte a su médico o farmacéutico para obtener información adicional.
Los hombres que tomen pomalidomida deben usar condones de látex o sintéticos durante todo contacto sexual con parejas femeninas durante el tratamiento, durante los descansos y durante al menos 4 semanas después de suspender el tratamiento, incluso si han tenido una vasectomía. Si su pareja queda embarazada o cree que podría estarlo, informe de inmediato a su médico.
Para poder recibir pomalidomida en los Estados Unidos, debe entender, aceptar y seguir estrictamente los requisitos del programa REMS para este medicamento. Si usted vive en Canadá o en cualquier otro país, consulte a su médico y farmacéutico para las normas específicas de su país.
En raros casos, este medicamento puede causar problemas graves (en ocasiones mortales) de coágulos sanguíneos (por ejemplo, ataque cardíaco, derrame cerebral, coágulos de sangre en los pulmones o las piernas). Busque atención médica de urgencia si tiene: dolor en pecho/mandíbula/brazo izquierdo, sudoración inusual, debilidad en un lado del cuerpo, cambios repentinos en la vista, dificultades para hablar, falta de aliento/respiración acelerada, confusión, mareos/desmayos repentinos o dolores de cabeza repentinos/intensos. Su médico también debe recetarle medicamentos conocidos como anticoagulantes (por ejemplo, aspirina, warfarina) para prevenir coágulos sanguíneos.