Fluvoxamine Maleate
Fluvoxamine Maleate
¿Fluvoxamine Maleate para que sirve?
Este medicamento se usa para tratar el trastorno de comportamiento obsesivo-compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés). La fluvoxamina pertenece a una clase de fármacos conocidos como inhibidor selectivo de recaptación de serotonina (ISRS). Actúa ayudando a restaurar el equilibrio de cierta sustancia natural (serotonina) en el cerebro.
NOMBRE QUÍMICO
TIPO DE MEDICAMENTO
DepressionPrecios de Fluvoxamine Maleate
Buscando los precios más bajos
Imágenes de Fluvoxamine Maleate
Ver más imágenes de Fluvoxamine Maleate (18)Fluvoxamine Maleate preguntas frecuentes
Consulte también la sección de Modo de empleo.
Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento son: otros fármacos que pueden causar sangrado/moretones (incluyendo fármacos antiplaquetarios como clopidogrel, AINE como ibuprofeno/naproxeno, anticoagulantes como dabigatrán/warfarina).
La aspirina puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se usa al mismo tiempo que este medicamento. Pero si su médico le ha indicado tomar aspirina en dosis bajas para prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral (generalmente en dosis de 81 a 162 miligramos al día), siga tomando la aspirina a menos que su médico le indique lo contrario. Consulte a su médico o farmacéutico para obtener información adicional.
Además de la fluvoxamina, muchos otros medicamentos pueden afectar el ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT), incluyendo pimozida, tioridazina.
Este medicamento puede retardar la eliminación de otros medicamentos de su organismo, lo cual podría afectar la acción de estos últimos. Entre los medicamentos afectados se incluyen alosetrón, clozapina, metadona, melatonina, ramelteón, tacrina, tizanidina, vorasidenib, ciertas benzodiazepinas (como alprazolam, diazepam, triazolam), antidepresivos tricíclicos (como imipramina).
Tomar inhibidores de la MAO con este medicamento puede causar interacciones medicamentosas graves (potencialmente mortales). Evite tomar inhibidores de la MAO (isocarboxazida, linezolida, metaxalona, azul de metileno, moclobemida, fenelzina, procarbazina, rasagilina, safinamida, selegilina, tranilcipromina) durante el tratamiento con este medicamento. La mayoría de los inhibidores de la MAO tampoco deberían tomarse durante dos semanas antes y después de recibir tratamiento con este medicamento. Pregunte a su médico cuándo empezar o dejar de tomar este medicamento.
El riesgo de presentar el síndrome serotoninérgico/toxicidad aumentará si también está tomando otros medicamentos que aumentan los niveles de serotonina. Entre los ejemplos se incluyen fármacos/drogas ilícitas como MDMA/"éxtasis", hierba de San Juan, ciertos antidepresivos (incluyendo otros ISRS como fluoxetina/paroxetina, IRSN como duloxetina/venlafaxina), triptófano. El riesgo de síndrome serotoninérgico/toxicidad puede ser más probable al empezar o aumentar la dosis de estos fármacos.
Informe a su médico o farmacéutico si también está tomando otros productos que pueden causar somnolencia, incluyendo alcohol, marihuana (cannabis), antihistamínicos (por ejemplo, cetirizina, difenhidramina), medicamentos para dormir o ansiolíticos (por ejemplo, alprazolam, diazepam, zolpidem), relajantes musculares y analgésicos opioides (por ejemplo, codeína).
Revise las etiquetas de todos sus medicamentos (por ejemplo, productos para las alergias o para la tos y el resfriado), porque podrían contener ingredientes que causan somnolencia. Consulte a su farmacéutico acerca del uso prudente de estos productos.
Fumar cigarrillos disminuye los niveles de este medicamento en la sangre. Informe a su médico si fuma o si ha dejado de fumar recientemente.
Este medicamento puede interferir con ciertos exámenes médicos/análisis de laboratorio (como tomografías cerebrales para detectar la enfermedad de Parkinson), lo cual podría producir resultados falsos de las pruebas. Asegúrese de que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento.
Antes de tomar fluvoxamina, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta, o si padece de cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información.
Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: antecedentes personales o familiares de trastorno bipolar/maníaco-depresivo, antecedentes personales o familiares de intentos suicidas, problemas hepáticos, convulsiones, bajo sodio en la sangre, problemas de sangrado, antecedentes personales o familiares de glaucoma (de ángulo cerrado).
Este medicamento puede causar mareos o somnolencia. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de poder realizar estas actividades sin peligro. Evite el consumo de bebidas alcohólicas. Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis).
La fluvoxamina podría causar una afección que afecta el ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT). En raras ocasiones, la prolongación del intervalo QT puede resultar en un ritmo cardíaco rápido/irregular grave (rara vez mortal) y en otros síntomas (por ejemplo, mareos intensos, desmayos) que requerirán atención médica de urgencia.
El riesgo de presentar prolongación del intervalo QT puede aumentar si sufre de ciertas afecciones médicas o si está tomando otros medicamentos que pueden causar la prolongación del intervalo QT. Antes de tomar fluvoxamina, informe a su médico o farmacéutico acerca de todos los medicamentos que toma y si presenta cualquiera de las siguientes afecciones: ciertos problemas cardíacos (insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco lento, prolongación del intervalo QT en el ECG), antecedentes familiares de ciertos problemas cardíacos (prolongación del intervalo QT en el ECG, muerte súbita cardíaca).
Los niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre también pueden aumentar su riesgo de presentar prolongación del intervalo QT. El riesgo puede ser mayor si usa ciertos fármacos (por ejemplo, diuréticos) o si sufre de ciertas afecciones médicas, como sudoración intensa, diarrea o vómitos. Hable con su médico sobre el uso prudente de la fluvoxamina.
Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este fármaco, especialmente al sangrado, la falta de coordinación motora o la prolongación del intervalo QT. Además, las personas de edad avanzada pueden tener mayor probabilidad de desarrollar hiponatremia (un tipo de desequilibrio de sales), especialmente si toman diuréticos. La falta de coordinación motora puede aumentar el riesgo de sufrir caídas.
Los niños pueden ser más propensos a sufrir los efectos secundarios de este medicamento, especialmente la pérdida de apetito y de peso corporal. Supervise el peso y la estatura de los niños que usan este medicamento.
Durante el embarazo, sólo use este medicamento cuando sea claramente necesario. Podría causar daño fetal. Además, los bebés cuyas madres tomaron este medicamento en los últimos 3 meses de embarazo, en raras ocasiones pueden presentar síntomas de abstinencia tales como dificultad para alimentarse/respirar, convulsiones, rigidez muscular o llanto constante. Si nota que su recién nacido presenta cualquiera de estos síntomas, informe lo antes posible al médico.
Ya que los problemas mentales/anímicos (por ejemplo, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático) no tratados pueden ser una afección grave, no suspenda el uso de este medicamento a menos que su médico se lo indique. Si está planeando un embarazo, queda embarazada o cree que podría estar embarazada, hable inmediatamente con su médico acerca de los beneficios y los riesgos de usar este medicamento durante el embarazo.
Este medicamento pasa a la leche materna y puede provocar efectos no deseados en el lactante. Consulte a su médico antes de amamantar.